Notifications
Clear all

Estadísticas de aerolíneas mexicanas que vuelan al extranjero

674 Publicaciones
5 Users
707 Reactions
8,271 Vistas
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

El reporte anual del mercado aéreo entre México y Francia lo publicó el forista "RamiPow" en otro espacio:

El tercer mercado Europeo por tamanio anual esFrancia. Como comenta MayerFM, se le acerca poco a poco al Reino Unido, tanto asi que en Diciembre ya lo rebaso por un par de puntos porcentuales. Cabe destacar que 2024 fue el mejor anio en los ultimos 10 anios entre Mexico y Francia tanto en numero de pasajeros transportados como vuelos realizados.

Por lo pronto, la estadistica anual de 2024 para el para la ruta entre la Ciudad de Mexico y Paris, queda asi:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo.... FOC … Part (%)
AFR .............. 1314............... 369,109....... 280..........93.3%.… 62.9%
AMX................ 931 .............. 217,591....... 233 ........86.3%.… 37.1%
TOTAL….. 2,245…........ 586,700

Sombreros fuera para Air France. Entienden muy bien el mercado mexicano, AMX les ayuda con trafico a traves de MEX, y tienen la ventaja de poder conectar a miles de pasajeros cada anio en su hub en CDG. Y AMX tampoco se queda a tras, muy buenos numeros y una ruta seguramente muy rentable. Un gusto ver un mercado tan vivo y sano, ojala que sigamos viendolo asi los siguientes anios.

Y para finalizar, sumando la ruta a Cancun, los datos totales entre ambos paises quedan asi:

Aerolínea… PAX 2024… Part. 2024 (%)
AFR…........... 526,430…… 63.9%
AMX………....217,591…… 26.4%
FWI…........... 79,801...…… 9.7%
TOTAL .......823,822

Que numeros de Air France... mas del doble de AMX.

¡Saludos!

 
Publicado : 05/02/2025 7:20 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

El reporte anual del mercado aéreo entre México y Países Bajos lo publicó el forista "RamiPow" en otro espacio:

El quinto mercado decididamente es el de los Paises Bajos. Desafortunadamente como habia sido tendencia, 2024 no movio tantos pasajeros (-2.3%) ni tuvo tantos vuelos (-4.8%) como 2023.... vaya que estuvo hasta peor que 2022. Altos impuestos suelen hacer que la ruta sea relativamente cara, costos operaciones por los cielos con KLM, y ni que decir del permanente debate y litigio para reducir las operaciones de Schiphol por razones ambientalistas (emisiones) y humanas (ruido excesivo de aviones en horas de descanso). Aqui una nota al respecto de hace apenas unos dias:  https://news.klm.com/klm-to-cut-250-office-jobs/

En 2024 las cosas terminaron asi** para la ruta entre la Ciudad de Mexico y Amsterdam:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo.... FOC … Part (%)
KLM................. 712............... 191,122....... 269..........88.5%.… 54.4%
AMX................ 732 .............. 160,219....... 219 .........84.9%.… 45.6%
TOTAL….. 1,444…........ 351,341**

Interesante que AMX opero 20 vuelos mas, pero movio 31 mil pasajeros menos. Recordemos que los 789 de KLM tienen mayor capacidad que los de AMX, con cierta rutina operan 777s, y AMX de manera frequente tambien opera 788 con aun menos capacidad. De cualquier manera viendo el FOC me parece que les va muy bien a ambas, pero al hemanito de KLM (Air France) le va mucho mejor.

Si nos vamos al total ya sumando Cancun, quedo asi**:

Aerolínea… PAX 2024… Part. 2024 (%)
KLM…........... 226,440…… 51.8%
AMX………....160,219 .… 36.6%
TFL…............... 50,556...… 11.6%
TOTAL .......437,215**

** MayerFM y yo detectamos ciertos problemas en los datos reportados por la AFAC para vuelos y pasajeros transportados a/de Cancun-Amsterdam en Diciembre 2024, que dado los metodos que tenemos disponibles para determinar pasajeros en las diferentes rutas, nos impiden saber con exactitud los numeros de ese mes entre Mexico y Paises Bajos, y afectan poco, pero algo, al total anual de MEX, CUN y el total entre par de paises y nos obligo a asumir ciertas cifras usando algunos criterios. De cualquier manera son datos muy aproximados a la realidad que consideramos validos.

 
Publicado : 06/02/2025 8:07 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Italia es el séptimo mercado aéreo entre nuestro país y Europa, y en 2024 registró un vigoroso incremento de 26.7 % en la comparación anual (unos 35 mil pasajeros más), alcanzando la cifra de 167.5 mil viajeros, todavía por debajo del récord de 173.7 mil en 2018.

La ruta más importante entre los dos países es MEX-FCO-MEX, que registró un crecimiento anual de 37.7 % y es operada únicamente por Aeroméxico. Estos son los datos de ocupación:

Ruta………... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
MEXFCO.….. 537………….. 127,172…... 237........ 85.9

Y los datos totales sumando las rutas a Cancún:

Aerolínea… PAX 2024… Part. 2024 (%)
AMX…....... 127,172…… 75.9
NOS…......... 40,355…… 24.1

Neos (NOS) vuela entre MXP/FCO y CUN. La principal ruta fue MXP-CUN (26.5 mil pasajeros), seguida de FCO-CUN (13.8 mil).

Saludos.

 
Publicado : 07/02/2025 7:22 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Haciendo un resumen, en 2024 Aeroméxico transportó a 1,388,346 pasajeros en sus vuelos entre México y Europa, lo que equivale a 18.1 % más que en 2023 (unas 213 mil personas más). Seis de las siete rutas registraron FOC de 85 % para arriba (destaca la MEX-MAD, con 88.9 %), y sólo la MTY-MAD se quedó un poco atrás con un valor de 81.8 %.

¡Buen fin de semana!

 
Publicado : 07/02/2025 7:23 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Hola, aquí está la participación porcentual de cada país en el mercado aéreo entre México y Sudamérica (medida en términos de pasajeros), para el periodo enero-diciembre de 2024:

País.................. Part. (%)
Colombia........... 53.6
Perú.................. 21.5
Argentina….…....... 9.3
Brasil.................. 8.5
Chile................... 6.4
Ecuador............... 0.8

A partir de estos resultados correspondería compartirles el reporte anual del mercado aéreo entre México y Colombia, pero la Aerocivil de ese país sudamericano no ha publicado los datos de diciembre del año pasado, así es que en espera de esos números iniciaré con el reporte del segundo lugar, Perú.

En 2024 el mercado aéreo entre México y Perú registró una baja de 11.4 % en la comparación anual (unos 98 mil pasajeros menos); es otro caso en el que la imposición de visas afectó al número de viajeros, pero en esta ocasión México fue el que comenzó a exigir visas a los ciudadanos peruanos. Aeroméxico fue la única aerolínea que aumentó sus pasajeros vs 2023 (+12.4 %), pero ya para el último trimestre sus tasas fueron negativas. LAN Perú tuvo una caída de 4.8 %, Sky de 11 %, y Volaris de 40.9 % (hay que recordar que suspendió sus vuelos entre Cancún y Lima).

Estos son los datos de vuelos, pasajeros y ocupación de las aerolíneas en el mercado:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
LPE............ 2,684........ 399,728...... 149....... ¿?....… 52.8
AMX............. 950......... 131,395...... 138....... 84.1.… 17.4
VOI.............. 738......... 112,901...... 153....... 82.2.… 14.92
SKX............. 728.......... 112,551...... 155....... 75.5.… 14.88
TOTAL…... 5,100…...... 756,575

Las aerolíneas mexicanas capturaron casi un tercio del mercado total, pero si sólo nos centramos en los viajeros entre el AICM y Lima, estimo que esa cifra sube a 70%, y con niveles de ocupación que me parecen muy buenos.

Saludos.

 
Publicado : 10/02/2025 7:57 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Argentina es el tercer mayor mercado aéreo entre nuestro país y Sudamérica, y en 2024 registró un crecimiento de 22.5%, alcanzando la cifra de 329.4 mil viajeros (unos 60.5 mil más que en 2023), estableciendo así un récord.

La ruta CUN-EZE-CUN, operada por Aerolíneas Argentinas (ARG) subió 25.2%, mientras que los viajeros en los vuelos MEX-EZE-MEX, operados por Aeroméxico, se incrementaron 21.3%.

Estos son los datos de vuelos, pasajeros y ocupación de las aerolíneas en el mercado:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX........... 992........... 224,334..... 226........ 84.6… 68.1
ARG........... 462........... 105,035..... 227........ 83.6… 31.9
TOTAL... 1,454…....... 329,369

Saludos y buena noche.

 
Publicado : 11/02/2025 7:24 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Brasil es el cuarto mercado aéreo entre nuestro país y Sudamérica, y en 2024 registró un incremento de 9.9 % en la comparación anual (unos 26.7 mil pasajeros más), alcanzando la cifra de 298.2 mil viajeros, todavía por debajo del récord de 349.7 mil en 2015.

Estos son los datos de vuelos, pasajeros y ocupación de las aerolíneas en el mercado:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX........... 765........... 158,788..... 208....... 79.9... 53.2
TAM........... 704........... 137,643..... 196....... 66.0.… 46.2
GLO............. 14.............. 1,811..... 129....... 75.9.….. 0.6
TOTAL.... 1,483…...... 298,242

La participación de GOL (GLO) es tan pequeña porque apenas en diciembre pasado reanudó sus vuelos entre Cancún y Brasilia. En cuanto a la ruta entre México y Sao Paulo, Aeroméxico atendió más pasajeros que LATAM Brasil en 11 de los 12 meses del año, sólo en febrero la brasileña la rebasó, pero como podemos ver, los FOC fueron menores que los registrados en muchas otras rutas internacionales.

¡Saludos!

 
Publicado : 12/02/2025 6:23 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

En la quinta posición de los mercados aéreos entre México y Sudamérica encontramos a Chile, que en 2024 registró una baja de 4.4 % en la comparación anual (unos 11.8 mil pasajeros menos). La disminución se debe al tráfico entre Santiago y Cancún, pues durante el año hubo más pasajeros entre la Ciudad de México y Santiago: +3.1 %, divididos en AMX +23.9 %, LAN -4.1 %.

Aquí están los datos de vuelos, pasajeros y ocupación en la ruta entre las dos capitales:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
LAN............ 712........... 135,127..... 190........ 75.2.… 68.9
AMX........... 292............. 60,931..... 209........ 78.3.… 31.1
TOTAL.... 1,004…....... 196,058

Y eso que Aeroméxico sólo operó en 7 de los 12 meses del año, lo cual, me temo, volverá a suceder en 2025. Si volara todo el año, pienso que le estaría peleando a LATAM el primer lugar.

Estos son los datos totales sumando la ruta Santiago - Cancún:

Aerolínea… PAX 2024… Part. 2024 (%)
LAN…........ 165,191..… 73.1
AMX…….….... 60,931..… 26.9

Saludos.

 
Publicado : 13/02/2025 7:53 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

La Aerocivil colombiana ya publicó sus datos de diciembre, el lunes Dios mediante compartiré aquí el reporte anual México-Colombia, pero hoy me quiero referir al mercado aéreo más pequeño para nuestro país en Sudamérica: Ecuador.

Vaya que en pocos años han cambiado mucho las cosas, en 2023 había tres aerolíneas volando entre los dos países y el número de pasajeros estaba por arriba de los 100 mil, pero Avianca Ecuador suspendió sus operaciones ese mismo año, Viva dejó de volar la ruta CUN-UIO en ene/24 y Aeroméxico se retiró de la MEX-UIO en jun/24. ¿El resultado? Sólo 26,270 viajeros en 2024.

Aquí están los datos de vuelos, pasajeros y ocupación en la ruta entre las dos capitales (periodo enero-junio):

Ruta.......... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
MEXUIO...... 244........... 26,270....... 107........ 65.2

Y sumando los 1,002 pasajeros de Viva en CUN-UIO durante enero, tenemos los 26.3 mil anuales. Ni hablar.

 
Publicado : 15/02/2025 8:11 pm
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Es una pena que hasta en esto haya afectado el viejito cabeza de pañal y su gobierno de 4a, las relaciones con Ecuador iban bien hasta que hizo sus estupideces, igual con Perú, todo por apoyar a sus mascotas en esos países, que sí es injerencia extranjera de la que siempre chilló que no quería para México. En fin, aquí están las consecuencias, ojalá y algún día se recupere...

 
Publicado : 16/02/2025 11:54 am
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Ahora sí, aquí está el reporte anual del mercado aéreo entre México y Colombia, que es el principal para nuestro país en Sudamérica, aunque en 2024 experimentó una caída de 2.8 % en la comparación anual (unos 53.8 mil pasajeros menos), pero con una cifra de 1,870,204 viajeros, es el cuarto más importante en el escenario internacional, sólo por debajo de Estados Unidos, Canadá y España (y entiendo que México es el tercer mayor mercado para Colombia, por debajo de Estados Unidos y España).

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:

Aerolínea… Vlos 2024….. PAX 2024… Asientos 2024… FOC… Part. (%)… vs 2023 (%)
AVA…..….... 6,651…….... 1,008,504…. 1,194,329….... 84.4... 53.9……….. 10.8
AMX…...….. 2,977……….... 430,148…..… 495,013….... 86.9... 23.0……….. 11.7
VIV…..…..... 1,808…………. 265,544….…. 340,150……… 78.1... 14.2……….... 8.0
VOI…..……..... 748………... 113,877…….. 138,904……… 82.0…… 6.1…...…. -42.7
RPB…….……... 372……….….. 52,131……..... 69,192…... 75.3..... 2.8…..… -61.3
TOTAL… 12,556….... 1,870,204…. 2,237,588

Volaris presentó una fuerte caída, hay que recordar que suspendió sus vuelos entre CUN y BOG, pero pienso que “se defendió bien” en la ruta MEX-BOG.

Éstos son los cálculos del FOC anual por compañía y ruta:

Avianca: MEXBOG 88.5; CUNBOG 82.5; MEXMDE 81.9; CUNMDE 76.1.
Aeroméxico: MEXMDE 88.4; MEXBOG 86.3.
Viva: GDLBOG 83.9; NLUBOG 82.9; MTYBOG 76.5; MEXBOG 75.4 (suspendida en mar/24); CUNBOG 73.8.
Volaris: MEXBOG 82; CUNBOG 79.3 (suspendida en feb/24).
Wingo: CUNBOG 77.3; CUNMDE 73.9.

 
Publicado : 17/02/2025 5:10 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Sudamérica en 2024 y entre paréntesis su comparación con 2023:

AMX… 1,030,864 (+6.9 %)
VIV….. 266,546 (+0.6 %)
VOI….. 226,778 (-41.8 %)

Saludos.

 
Publicado : 17/02/2025 5:11 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Hola, aquí está la participación porcentual de cada país en el mercado aéreo entre México y Centroamérica (medida en términos de pasajeros), para el periodo enero-diciembre de 2024:

País...................... Part. (%)
Panamá................ 48.8
Costa Rica............. 22.8
Guatemala............ 18.4
El Salvador……......... 7.3
Nicaragua............... 1.17
Honduras................ 1.16
Belice..................... 0.2

Ya en 2025 habrá participación de Aeroméxico en Panamá, pero como en 2024 todavía no era el caso, empiezo con el reporte del mercado México – Costa Rica, que el año pasado registró una baja de 3.9 % (unos 24.8 mil pasajeros menos). Aeroméxico creció 8.1 %, Avianca (LACSA) también mostró un incremento de 6.3 %, pero Grupo Volaris perdió pasajeros en la comparación anual (-20.3 %).

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX........... 1,488........ 217,423..... 146........ 85.9… 35.5
LRC............ 1,462........ 188,905..... 129........ 71.7… 30.9
VOC........... 1,162......... 134,145.... 115........ 69.5.… 21.9
VOI.............. 638........... 71,233….. 112........ 53.7.… 11.6
TOTAL...... 4,750…..... 611,707

¡Vaya diferencia del FOC de Aeroméxico respecto al de las demás aerolíneas!

Los números de Volaris Costa Rica (VOC) abarcan las rutas CUN-SJO, GDL-SJO y MEX-SJO, mientras que los de Volaris México (VOI) son sólo de la CUN-SJO. Considerando que VOC aumentará en 2025 sus frecuencias entre GDL y SJO, y lanzará la ruta SJO-TQO, creo que Volaris (como grupo) revertirá sus pérdidas y podría estar peleando con Aeroméxico el primer lugar.

Saludos y buena noche.

 
Publicado : 18/02/2025 7:20 pm
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Yo creo que cabría aclarar que la gran mayoría de los que pasan por Panamá no son O-D sino conexiones de Copa en ambos sentidos. Es su negocio y está bien, pero no quiere decir que realmente haya esa demanda entre México y Panamá. Sería interesante conocer la cifra de pasajeros que solamente van a Panamá.

Por otra parte, muy bien AM a SJO a lo largo del año centrándose en su mercado, deberían mantener un ojo en los pasajeros entre GDL-SJO y ver si hay demanda desde algún otro punto, que es lo que normalmente les falla, todo lo quieren concentrar acá. Lacsa no va mal pero Volaris (ambas) traen ocupaciones bajas en todas sus rutas, no creo que ganen dinero. Si las rutas a EEUU no le dan de comer a Volaris C.R. están en serios problemas.

Saludos!

 

 
Publicado : 18/02/2025 7:55 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Guatemala es el tercer mayor mercado aéreo entre nuestro país y Centroamérica, y en 2024 registró un crecimiento de 4.1 % en la comparación anual, alcanzando la cifra de 547.4 mil viajeros (unos 21.5 mil más que en 2023). Debo decir que la fuente de estos números es la DGAC de ese país centroamericano, porque la AFAC mexicana no reporta la actividad de Avianca, y eso crea un “hueco” de casi 50 mil pasajeros.

Avianca registró un crecimiento de 184.6 % en la ruta GUA-CUN-GUA, pero hay que decir que la tasa es tan alta porque inició sus vuelos en septiembre de 2023, así es que la comparación es muy favorable para 2024. Aeroméxico incrementó sus pasajeros en 14.9 %, Grupo Volaris en cambio bajó 10.6% y el mayor descenso lo presentó TAG, con -73.5 %.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX........... 2,156........ 282,493..... 131........ 85.0... 51.6
VOI............ 1,912........ 209,732..... 110…...... 61.0... 38.3
AVA.............. 418.......... 47,529..... 114..........63.4.... 8.7
TGU.............. 487........... 7,616....... 16.......... ¿?...... 1.4
TOTAL...... 4,973.…... 547,370

Como en Costa Rica, hay una gran distancia entre el FOC de Aeroméxico y el de las demás aerolíneas en este mercado. En el renglón de VOI están incluidos los pasajeros y vuelos de Volaris México, Volaris Costa Rica y Volaris El Salvador, mi estimación es que le va relativamente mejor en los vuelos que Volaris (México) y Volaris Costa Rica operan entre las dos capitales, y que los resultados más flojitos son los de Volaris (México) y Volaris El Salvador en la ruta GUA-CUN-GUA.

¡Saludos!

 
Publicado : 19/02/2025 7:21 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

En la cuarta posición de los mercados aéreos entre México y Centroamérica encontramos a El Salvador, que en 2024 registró una baja de 24.4 % en la comparación anual (unos 63 mil pasajeros menos), alcanzando la cifra de 195.3 mil viajeros.

Grupo Aeroméxico (básicamente AM Connect, excepto por unos cuantos vuelos de Aeroméxico mainline) registró un incremento de 16.7 % y fue la única aerolínea con crecimiento en el mercado, ya que Avianca (TACA) redujo su oferta de vuelos entre MEX y SAL y presentó una baja de 21.6 %, y el resultado de Grupo Volaris fue especialmente negativo: -64 %, ya que en mar/24 suspendió sus vuelos entre CUN y SAL, y también operó menos vuelos que en 2023 entre las dos capitales.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía (en el renglón de SLI agregué unos pocos vuelos y pasajeros de AMX, y en el de VOS añadí los pocos vuelos y pasajeros de VOC y VOI):

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
TAI............. 728.......... 107,785...... 148....... 82.2… 55.2
SLI............. 728............ 63,679....... 87........ 86.3… 32.6
VOS............ 214............ 23,878..... 112........ 62.2… 12.2
TOTAL..... 1,670…...... 195,342

Saludos.

 
Publicado : 20/02/2025 4:35 pm
Erick787 reacted
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

No se cuál sea la razón para la caída en la demanda entre ambos países, 24.4% en un año es mucho, siempre había sido una ruta bastante constante, el crecimiento de AM seguramente se debe a la reducción de vuelos de Avianca Centroamérica, lo que hizo que se reacomodara la demanda pero ambas aerolíneas quedaron con un buen factor de ocupación. No así Volaris que sigue para llorar en sus rutas centroamericanas, quizá si buscaran hacer conexiones en México para puntos de EEUU que no cubren desde El Salvador podría mejorar, no es su modelo de negocios, pero no veo cómo puedan crecer si la demanda se ha caído tanto y sus competidores tienen todo el mercado de negocios. Pero esta es la razón por la que las flotas de Volaris CR y Salvador no han crecido como se había dicho, si no hay demanda para qué quieren más aviones...

Saludos

 

 
Publicado : 21/02/2025 12:44 pm
MayerFM reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Publicado por: @erick787

Pero esta es la razón por la que las flotas de Volaris CR y Salvador no han crecido como se había dicho, si no hay demanda para qué quieren más aviones...

Hola, Erick. Quizá en 2025 finalmente crezcan las flotas de sus filiales en Centroamérica, en este artículo de Aeroroutes se habla de nuevas rutas y frecuencias:

Volaris Costa Rica / Q6
San Jose (Costa Rica) – Miami eff 05JUL25 1 weekly A320neo
San Jose (Costa Rica) – Orlando
eff 01JUL25 1 daily A320neo
San Jose (Costa Rica) – Tulum
eff 02JUL25 4 weekly A320neo

Other Q6 service changes from July 2025:
Guatemala City – Los Angeles eff 01JUL25 Increase from 6 to 7 weekly
San Jose (Costa Rica) – Cancun
eff 02JUL25 Reduce from 7 to 3 weekly (This route was served up to 5 weekly in NS24)
San Jose (Costa Rica) – Guadalajara
eff 02JUL25 Increase from 2 to 4 weekly
San Jose (Costa Rica) – Guatemala City eff 01JUL25 Increase from 12 to 13 weekly
San Jose (Costa Rica) – Mexico City eff 05JUL25 Increase from 6 to 7 weekly

Volaris El Salvador / N3
San Jose (Costa Rica) – Miamieff 04JUL25 3 weekly A320
San Salvador – New York JFK eff 29JUN25 3 weekly service cancelled
San Salvador – Oakland eff 30MAR25 4th weekly service maintained

FUENTE: https://www.aeroroutes.com/eng/250219-y4ns25int

Viendo el cuadrito, el crecimiento estaría más bien por el lado de Costa Rica. Vamos a ver.

¡Saludos!

 

 
Publicado : 21/02/2025 7:29 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Por otra parte, en la parte baja de la tabla de mercados entre México y Centroamérica, encontramos a Nicaragua y Honduras, países con los que, además de su pequeño volumen, disminuyó el número de pasajeros en 2024 en comparación con 2023.

Nicaragua

Si comparamos los viajeros entre México y Nicaragua/Honduras, encontramos que en 2024 terminaron casi igual: 31,352 vs 31,278, respectivamente. En el caso de la ruta MEX-MGA-MEX de AM Connect, se registró una caída de 24.4 % en comparación con el año anterior, unos 10.1 mil pasajeros menos. En forma detallada:

Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
488............ 31,352….... 64.......... 64.9

En diferentes reportes mensuales comentamos que posiblemente sea la ruta internacional de Grupo Aeroméxico con el más bajo FOC, aunque para afirmarlo sería necesario conocer los resultados de las rutas a Estados Unidos.

Honduras

Considerando que en 2024 ya no operó la ruta al aeropuerto de Palmerola y que se redujo casi a la mitad el número de vuelos de AM Connect a San Pedro Sula, no es de extrañar la disminución de 45 % en los viajeros entre los dos países (25.6 mil menos). En particular, la ruta MEX-SAP-MEX vio un descenso de 33.9 %. En forma detallada:

Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC
414............ 31,278….... 76.......... 76.3

Si operara el mismo número de frecuencias, Honduras estaría por encima de Nicaragua, pero como podemos ver, Aeroméxico decidió reducir sus frecuencias al primer país.

Saludos y buen fin de semana.

 
Publicado : 21/02/2025 7:30 pm
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Pues como dijo el ciego: ya veremos...  No sé si con la flota actual les alcance para los nuevos vuelos si van a cancelar algunos otros, como los de México que siguen siendo una hemorragia constante. Así que hay que estar al pendiente a ver qué hacen.

En cuanto a Nicaragua, no es de extrañar la disminución dada la compleja economía de ese país y su situación política con el dictadorzuelo ese al que el viejito miado de acá quiere y admira tanto. La ocupación de 65% no sé si alcance para la rentabilidad, tendríamos que ver la tarifa promedio, a lo mejor a AM le convendría dejarlo en 3 vuelos semanales para mejorar la ocupación, al cabo que no hay competidor directo.

Y en cuanto a Honduras, pues a pesar de la caída lograron mantener una ocupación decente, a lo mejor salen "tablas" y mantienen el servicio, esperemos que no siga cayendo así porque entonces sí tendrían que considerar dejarla, sería una pena luego de tantos años de operar.

Saludos

 
Publicado : 21/02/2025 9:43 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Históricamente Cuba siempre había sido el principal destino de México en la zona del Caribe, pero en 2024 República Dominicana subió al primer lugar, de manera que así quedó la participación porcentual de pasajeros entre nuestro país y el Caribe:

País..................... Part. (%)
Rep. Dominicana... 50.9
Cuba................... 49.1

El número de pasajeros entre México y República Dominicana creció 71.8 % a tasa anual, alcanzando la cifra de casi 268 mil (unos 112 mil viajeros más). Aeroméxico registró un incremento de 19.1%, pero el grueso del crecimiento provino de Arajet (DWI), con una tasa de +104.8 %.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía (en el renglón de AMX incluí los pasajeros y vuelos de Aeroméxico y AM Connect):

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
DWI........... 1,552........ 196,496..... 127........ 68.4… 73.3
AMX............. 730.......... 71,498....... 98........ 81.5… 26.7
TOTAL…... 2,282….... 267,994

Arajet operó de enero a septiembre sólo entre SDQ y NLU/CUN, y a partir de octubre redujo frecuencias entre esos puntos e introdujo los vuelos PUJ-NLU/CUN. Su ocupación anual fue muy contrastante dependiendo de la ruta:

PUJ-NLU: 79.9 %
SDQ-NLU: 76.4 %
SDQ-CUN: 59.9 %
PUJ-CUN: 55.6 %

Aeroméxico iniciará sus vuelos entre MEX y PUJ en junio, así es que se recortará la distancia entre el primer y el segundo lugar.

Saludos.

 
Publicado : 24/02/2025 7:58 pm
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Pues a ver qué tal le va a AM en PUJ, obviamente tenía que contraatacar pero no sé si el 737 sea demasiado grande para la ruta y qué tanto se afecten ambas por tener los dos vuelos. Estaremos atentos. Mientras tanto Arajet lleva buena inercia desde Santa Necia pero CUN se sigue quedando corto. No quiere decir que porque traigan una ocpuación del 80% están ganado dinero porque su yield es muy bajo, habría que conocer sus estados financieros, pero parece que están buscando mucho las conexiones hacia sudamérica con precios muy bajos para atraer pasajeros. Ya veremos a lo largo del año cómo va la pelea hacia R.D.

Saludos

 
Publicado : 25/02/2025 11:18 am
MayerFM reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Justo antes de la pandemia, en 2018 y 2019, los pasajeros entre México y Cuba rebasaban los 900 mil anuales. Han cambiado mucho los tiempos, pues en 2024 la cifra fue de sólo 258,378 personas, una baja de 11 % en comparación con 2023 (y de 72 % si la comparamos con aquellos años prepandemia).

Hubo un comportamiento contrastante entre las dos aerolíneas en el mercado, pues mientras Aeroméxico creció 31.4 % anual en su ruta entre MEX y HAV, Viva cayó 25.9 %, al haber recortado rutas y reducido frecuencias entre México y ese país caribeño.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
VIV................. 1,448........... 159,196....... 110.......... 56.5.… 61.6
AMX.................. 727............. 99,182....... 136.......... 84.8.… 38.4
TOTAL……. 2,175….... 258,378

Es una gran diferencia en los FOC de ambas compañías, y es que los resultados de Viva en sus diferentes rutas fueron muy desiguales:

HAV-MTY: 69.7 % (204 vuelos)
HAV-NLU: 61.8 % (318 vuelos)
CUN-HAV: 57.8 % (586 vuelos)
HAV-MID: 47.2 % (104 vuelos)
CUN-CMW: 45.6 % (126 vuelos)
CUN-HOG: 34.2 % (72 vuelos)
CUN-SNU: 29.4 % (38 vuelos)

Las rutas marcadas en rojo no operaron todo el año.

Saludos y buena noche.

 
Publicado : 25/02/2025 7:34 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Publicado por: @erick787
Mientras tanto Arajet lleva buena inercia desde Santa Necia pero CUN se sigue quedando corto.

Hola, Erick. En otro espacio comentaron que la ruta SDQ-CUN pasará a ser operada por temporada nada más, de manera que será suspendida a fines de abril próximo y regresará casi al final de octubre. Incluso PUJ-CUN verá una reducción de una frecuencia semanal, pasando de 7X a 6X, también a partir de octubre.

Saludos desde Aguascalientes.

 

 
Publicado : 25/02/2025 8:25 pm
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Para concluir los reportes anuales, aquí están los datos de 2024 de los dos países asiáticos a los que Aeroméxico vuela:

Japón

El número de pasajeros entre México y Japón registró en 2024 un aumento de 19.3 %, alcanzando la cifra de 256.98 mil viajeros (unos 41.6 mil más que en 2023), estableciendo así un récord. ANA registró un incremento de apenas 0.6 %, pero el grueso del crecimiento provino de Aeroméxico, con una tasa de +35.1 %.

En cuanto a la desagregación de cifras por compañía:

Aerolínea... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FOC… Part (%)
AMX........... 731........... 157,782..... 216........ 86.7… 61.4
ANA........... 730............. 99,202…... 136........ 73.8… 38.6
TOTAL…. 1,461…....... 256,984

Aeroméxico transportó 23.5 mil pasajeros entre MTY y NRT (alrededor de 15 % del total) en 123 vuelos que operaron entre junio y diciembre, para un promedio de 191 personas por vuelo, de manera que me parece que fue una operación exitosa en el segundo semestre de 2024.

Corea del Sur

Aeroméxico regresó a Seúl a partir de agosto del año pasado y generó estos números de pasajeros, vuelos y ocupación:

Ruta………………………... Vlos 2024... PAX 2024... PAX-vlo... FO (%)
MEX-MTY-ICN-MEX... 300………..... 60,570…….. 202….….... 82.6

De acuerdo con las cifras de la AFAC, se registraron 48,862 pasajeros entre MEX e ICN (ambos sentidos), y 11,708 en el tramo MTY-ICN (81 y 19 % del total, respectivamente). Estimo unos 78 pasajeros por vuelo entre MTY e ICN.

¡Saludos!

 
Publicado : 26/02/2025 8:19 pm
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Gracias Mayer, respecto a las operaciones de Arajet en CUN, yo diría que ya era hora, nomás no levantan sus vuelos, hacerlos de temporada puede ayudarles, pero no estoy seguro de que dejar la ruta a PUJ sea lo más adecuado, ambos son centros turísticos y no creo que los cancunenses estén ansiosos por ir a PUJ y viceversa. Si es pera conexiones creo que la ruta adeduada sería SDQ. Pero veremos cómo se comportan sus vuelos en los próximos meses.

Respecto a Asia, un GRAN año para AM, crecimiento del 35% y atropellar a ANA que sí operó en la pandemia me parece mucho más que simple "éxito" en el vuelo. No pensábamos que la parada en MTY era buena idea y resulta que van más pasajeros desde allá que desde MEX (seguramente una gran cantidad venía a MEX a conectar con el vuelo, así que AM debería considerar mantener la operación. Si no diario una idea es que viera la disponibilidad de más slots en NRT para operar algunos vuelos directos y otros vía MTY o exclusivos para MTY, no importa si se traslaparan si consigue más slots, creciendo la operación a más de 7 vuelos semanales. Incluso el regreso podría ser vía MTY también si la operación lo justifica para que no tengan que conectar en MEX para el regreso. En fin, descubrieron una veta dorada con ese vuelo y hay que aprovecharla.

En cuanto a ICN, creo que la operación va muy bien para los meses que lleva, yo hubiera pensado que tendría más demanda desde MTY por la creciente comunidad coreana que vive por allá. Tendrían que evaluar si vale la pena la escala en MTY o si regresar al directo cuando las condiciones lo permitan.

Veremos si más adelante deciden regresar a China, yo creo que Shanghái puede seguir siendo atractivo si no hay alguna competencia desleal de parte de China, y podrían operar directo, sin la escala en TIJ, si va dirigido al mercado de negocios y no a la comunidad asiática del norte del país ya que necesitarían la conectividad en TIJ para eso.

Saludos!

 
Publicado : 26/02/2025 10:01 pm
MayerFM reacted
Richard Branson
(@srb)
Publicaciones: 716
Sir
 

Publicado por: @mayerfm

Publicado por: @erick787
Mientras tanto Arajet lleva buena inercia desde Santa Necia pero CUN se sigue quedando corto.

Hola, Erick. En otro espacio comentaron que la ruta SDQ-CUN pasará a ser operada por temporada nada más, de manera que será suspendida a fines de abril próximo y regresará casi al final de octubre. Incluso PUJ-CUN verá una reducción de una frecuencia semanal, pasando de 7X a 6X, también a partir de octubre.

Saludos desde Aguascalientes.

¡Era de esperarse! Y Aeromexico se tardó mucho en reabrir PUJ. Hace mucho tiempo debió haberlo hecho con Embraer 190, calentar la ruta, y pasarlo al Boeing 737. Hay algunas cuántas rutas que el E190 es ideal para abrir mercado, y una vez consolidado que esta volando constantemente pasarlo al 737. Desde GDL deberían hacer esto, pero no pasa mucho tiempo y a alguien se le ocurre cortar la ruta de inmediato. Claro, en pro de no perder dinero.

 

¡No es que maneje rapido, solo estoy volando lento!

 
Publicado : 01/03/2025 2:15 am
MayerFM and Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

Hola, hoy empiezo con los reportes de enero de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México creció 4 % en la comparación con ene/24, y debo decir que las aerolíneas mexicanas encabezaron el desempeño positivo, al crecer por encima del promedio, con una cifra de 20.9 %, desglosada así: VIV 37.9 %, AMX 24 %, VOI 13.3 %.

Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,692............... 659,438……..... 141.......... 17.7
VOI................. ¿?...................... 588,874............ ¿?............. 15.8
UAL................ 4,110…............ 550,244........... 134........... 14.8
DAL................ 3,254................ 480,668........... 148........... 12.9
AMX.............. ¿?....................... 368,978............ ¿?................ 9.9
VIV................. ¿?....................... 242,258............ ¿?................ 6.5
ASA............... 1,605................. 231,772............ 144............. 6.2
SWA.............. 1,262................ 165,185............ 131............. 4.4
JBU................... 758................. 104,307…......... 138…......... 2.8
FFT................... 324.................... 53,298…….…. 165............. 1.4
Otras............. ¿?....................... 282,027............. ¿?............... 7.6
TOTAL....... ¿?............... 3,727,049

De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 1,200,110 viajeros entre los dos países, 32.2 % del total, son 4.5 puntos porcentuales más que en ene/24.

Saludos y buena noche.

 
Publicado : 03/03/2025 8:01 pm
Erick787 reacted
(@mayerfm)
Publicaciones: 2522
Usuario
Topic starter
 

En enero el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 851,022 personas, estableciendo así un récord, pues nunca se había rebasado en un mismo mes siquiera los 800 mil viajeros. El crecimiento anual fue de 23.2 % y claro que corresponde en gran medida a los destinos de playa mexicanos a los que vuelan las aerolíneas canadienses. Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 53.6 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 510 vuelos en ene/24 a 246 en nov/24).

Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:

Aerolínea... Vlos ene/25... PAX ene/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA........... 1,719........... 280,472........ 163........ 33.0
ACA........... 1,170........... 197,216........ 169........ 23.2
SWG............. 891…........ 151,217…...... 170........ 17.8
TSC.............. 488........... 108,903…...... 223....... 12.8
FLE…............ 515............. 80,212........ 156……..... 9.4
AMX…........... 246............. 33,002........ 134……..... 3.9
TOTAL…... 5,029….….... 851,022

Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (Montreal, Toronto y Vancouver) y obtuve un valor de 77.5 %.

Saludos.

 
Publicado : 04/03/2025 7:28 pm
Erick787 reacted
(@erick787)
Publicaciones: 481
Honorable Member
 

Yo vuelvo a insistir, con estas cifras, que AM subestimó la demanda a Canadá, parte de su baja no es solo por la reducción de vuelos sino por la falta de opciones, que ha hecho que el pasajero busque otras aerolíneas que ofrecen mayor versatilidad con más vuelos. Viendo la cantidad de vuelos en el mes, indica que fue uno diario a cada uno de sus destinos y el cuarto no sé si fue solamente YVR o se repartió con otro destino. Pero son muy pocos sus vuelos. No digo que necesariamente tuviera que tener dos vuelos diarios por destino, pero creo que sí da la demanda para tener más opciones por semana. Y mientras AC, independientemente de sus vuelos a lugares turísticos, mantiene doble diario entre MEX y YYZ más más los de YUL y YVR. Hay que agregar que AM ofrece solo los vuelos nocturnos hacia YYZ y YUL, y a YVR el que tienen diario es en la tarde para llegar a las 11pm allá y regresar nocturno. No son horarios convenientes y así menos son atractivos al público. He dicho muchas veces que el peor enemigo de AM es su gente de planeación e itinerarios que parece que buscan siempre el peor horario para los pasajeros y en ese ponen sus vuelos.

Saludos

 
Publicado : 04/03/2025 8:37 pm
MayerFM reacted
Página 21 / 23