Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Centroamérica y el Caribe en febrero de 2025 y entre paréntesis su comparación con feb/24 (en el renglón de VOI sólo consideré a Volaris México):
AMX… 58,706 (-9 %)
VIV….. 12,293 (+5.1 %)
VOI….. 12,229 (+35.7 %)
Saludos.
A continuación aparece el reporte de febrero de los dos destinos asiáticos a los que vuela Aeroméxico.
Japón
El número de pasajeros entre México y Tokio se contrajo 5.4 % en la comparación anual (aproximadamente mil viajeros menos). Las dos empresas participantes tuvieron un resultado negativo: Aeroméxico decreció 3.6 % y ANA 8.2 %.
Aquí está la desagregación de cifras las aerolíneas que participan en este mercado:
Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX........... 56............... 11,171........ 199........ 82.1.… 61.9
ANA........... 56................. 6,866........ 123........ 66.6.… 38.1
TOTAL..... 112…........... 18,037
El resultado de ocupación de Aeroméxico fue casi idéntico al de enero. Ya desde marzo se reanudaron los vuelos de MTY a NRT, vamos a ver cómo se reflejan en las estadísticas.
Corea del Sur
Ruta………………………... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FO (%)
MEX-MTY-ICN-MEX... 56……….......... 9,068….…….. 162…...... 66.0
Uy, la ocupación en febrero fue incluso menor a la de enero, es la más baja desde que Aeroméxico regresó a Seúl en agosto del año pasado. Ojalá mejore en los próximos meses.
Saludos.
A pesar de la ligera baja de pasajeros, AM tiene un FOC muy algo, debería considerar enviar el MAX 9 algunos días para tener suficiente oferta si se mantiene la tendencia. En Cambio Viva, a pesar de las reducciones de vuelos, mantiene un FOC para llorar en todas las rutas a la isla, no hay una que gane dinero, aunque se las estén subsidiando alguien tiene que absorver la pérdida. Es además de las pocas rutas desde el chAIFA que no les funciona bien a pesar de los bancos de conexiones, quiere decir que no hay demanda suficiente. A ver cuánto más aguantan...
Saludos
Me llama la atención que AM, a pesar de operar bastantes más vuelos totales que IB, no pudo alcanzar a los españoles en pax transportados, cierto que no es la mejor época para los vuelos desde GDL y MTY que, sin embargo, mantienen una buena ocupación con 3 vuelos semanales. Creo que será una muy buena temporada de verano para ambas.
Por otro lado, ahora sí se le cayó bastante el pasaje a Emirates, si el vuelo operó diario solo fueron 138 pax promedio entre MEX y BCN, que es una cifra bastante baja para lo que normalmente mueve. Si así estuvo también la demanda hasta DBX tuvieron tinta roja este mes.
Las demás están en sus mejores meses por la demanda hacia playas por los meses de invierno.
Saludos
Por otro lado, ahora sí se le cayó bastante el pasaje a Emirates, si el vuelo operó diario solo fueron 138 pax promedio entre MEX y BCN, que es una cifra bastante baja para lo que normalmente mueve. Si así estuvo también la demanda hasta DBX tuvieron tinta roja este mes.
Hola, Erick. A partir de tu comentario revisé las cifras de la AFAC y encontré que en febrero Emirates transportó a 4,274 personas entre el AICM y Dubái, un promedio de 76 por vuelo. Sumando lo que comentas de 138 pasajeros entre MEX y BCN tendríamos unos 214 viajeros por vuelo en total, ciertamente un resultado inferior al de muchos otros meses.
Por otra parte, después de España, estos fueron los siguientes dos países europeos con mayor número de pasajeros con México en febrero:
Reino Unido ---> 58,063
Francia ---> 57,268
¡Se estrechó más la diferencia entre el segundo y tercer lugar! En el caso del tráfico aéreo México-Reino Unido, el número de pasajeros disminuyó a una tasa anual de 7.7 %, unos 4.85 mil pasajeros menos.
Aquí está la desagregación de resultados en la ruta MEX-LHR-MEX (-6.4 % en feb/25, dividido así: BAW -1.8 %, AMX -9.5 %):
Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX........... 56............... 10,507........ 188........ 68.8.… 57.4
BAW........... 38................ 7,784......... 205........ 94.8.… 42.6
TOTAL....... 94…........... 18,291
Reinicié el cálculo de estadísticas de los vuelos y pasajeros entre México y otros países en abril de 2023, y en todo este periodo Aeroméxico no había registrado un FOC tan bajo en esta ruta como el que aparece arriba. British AW, en cambio, se mantuvo muy estable.
Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, TUI Airways transportó a 23,032 pasajeros en 80 vuelos de 3 rutas entre el Reino Unido y Cancún, lo que equivale a 39.7 % del total de pasajeros entre los dos países; esto significa que el primer lugar lo ocupó British AW, que movilizó a 24,524 viajeros (42.2 %) contando sus vuelos a Cancún, y ya luego los 10.5 mil pasajeros de Aeroméxico, que en el volumen total representan 18.1 %.
Saludos.
Gracias Mayer, parece que las cifras indican una baja generalizada del pasaje en febrero, esperemos que no sea tendencia para el resto del año. Todos esperamos que sean meses bajos por el invierno, pero no TAN bajos. Así que veremos cómo se comportan los vuelos en los próximos meses. Para AM efectivamente fue una cifra baja, BA mantuvo la ocupación porque el vuelo no es diario y eso les ayudó, pero su FOC es muy alto de todas formas, siempre más de 90% indica que se requiere más capacidad en la ruta.
En cuanto a los vuelos a CUN, también es normal el crecimiento en estos meses, precisamente porque muchos europeos huyen del frío de sus países.
Saludos!
Saludos, Erick. En otro espacio el forista "RamiPow" compartió las estadísticas del tráfico aéreo entre México y Francia, y en este mercado también se observó la tendencia a la baja que hemos encontrado en varios otros, aunque él hizo énfasis que esto se explica en parte por una menor oferta si hacemos comparaciones con el mes o año pasado. Aquí está su análisis:
Como decia MayerFM, muy muy cerca del Reino Unido, viene siguiendolo Francia. Entren Mexico y este pais, en Febrero de 2025 transportaron -14.6% comparados con Enero de 2025, y -13.9% contra Febrero 2024. No es una sorpresa el resultado mes a mes, usualmente Febrero es de los meses mas flojos en el anio. Pero el YoY Feb24/Feb25 si que es un descenso importante, aunque entendible ya que tanto AF como AM operaron menos vuelos comparado con Febrero del anio pasado.
En la ruta principal, Ciudad de Mexico - Paris, tenemos los siguientes numeros:
Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AFR.................66................... 18,359............ 278........... 95.7%… 58.7%
AMX...............56................... 12,906............ 230…........ 84.1%… 41.3%
TOTAL....... 122……....... 31,265Nada mas para comparar, al anio pasado en el mismo mes, AFR opero 84 vuelos y AMX 50, de ahi parte de la baja en pasajeros.
La otra ruta que se opera es Cancun - Paris. Entre AFR y Air Caraibes, transportaron 26,003 pasajeros en 76 vuelos (-6.7% o 1824 pasajeros menos y -6 vuelos que en Enero 2025). Tambien menos vuelos que el mes pasado.
Gracias Mayer, sí lo vi y me parece lógico, seguramente veremos bajas también en AMS si fue un mal mes general. Creo que hay un error en los vuelos operados por AM en feb de 2024, ya que el texto dice que ambas operaron más vuelos, si este año fueron 56 entonces el pasado fueron 58 (por ser bisiesto) o más, por si quieren rectificar la información. Aparentemente con los vuelos operados se logró atender la demanda pero la ocupación fue muy alta, sobre todo en AF (para su desgracia uno de sus pasajeros fue el changoleón que además negaba que hubiera viajado en "primera", ok no era primera sino business, pero igual fuera de sus ladridos 4teros de que no viajan con lujitos).
Veremos los resultados que faltan.
Saludos!
Qué tal, Erick; sí, el número de pasajeros entre México y los Países Bajos también presentó una caída en la comparación anual, aquí está el reporte de "RamiPow":
Pasando a los Paises Bajos, se observa la misma tendencia bajista que Francia y el Reino Unido. Entre Mexico y este mercado se movieron -12.5% pasajeros menos que Enero 2025, y -4.5% con respecto a Febrero de 2024.
La ruta mas importante es la que se opera entre la Ciudad de Mexico y Amsterdam:
Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
KLM.................54................... 14,596............ 270........... 97.7%… 56.6%
AMX............... 56................... 11,206............ 200…........ 80.5%… 43.4%
TOTAL....... 110……....... 25,802En Feb 2024, como comparacion, en la ruta MEX-AMS... KLM opero 56 y AMX 58.
Como en los ultimos 2 meses, el factor de ocupacion de KLM se sigue viendo sospechoso, como consecuencia de los datos reportados en CUN y que los de MEX se "derivan" de esos, pero hasta ahora sin pruebas ni conclusiones diferentes.
La otra ruta que se opera es entre Cancun y Amsterdam. Entre KLM y TUIFly movieron 9,889 pasajeros en 40 vuelos (-646 pasajeros y -2 vuelos comparados con Enero 2025).
En cuanto a esta muy pertinente observación:
Creo que hay un error en los vuelos operados por AM en feb de 2024, ya que el texto dice que ambas operaron más vuelos, si este año fueron 56 entonces el pasado fueron 58 (por ser bisiesto) o más, por si quieren rectificar la información.
Te platico que en feb/24 Aeroméxico operó 50 vuelos (menos de uno diario), así es que RamiPow ya corrigió el primer párrafo para que diga que AF (solamente) fue la que operó menos vuelos en feb/25.
¡Saludos!
Pues también hay baja en pasaje, pero la ocupación se mantuvo bastante bien, AM operó solo con 787-8 por la temporada y eso les ayudó, pero KLM no se puede quejar a pesar de que tuvo algún vuelo cancelado estuvo prácticamente lleno todos los días, creo que sí necesitan pensar en un avión más grande si no van a meter más vuelos.
Saludos
En varios reportes del mes de febrero hemos comentado de una disminución de pasajeros en la comparación anual, pero el número de pasajeros entre México e Italia presentó en cambio un incremento de 2.9 % (apenas 271 viajeros más), esto se debe a los resultados de la aerolínea Neos en sus vuelos a Cancún, porque Aeroméxico registró una tasa de -4.6 % vs feb/24, con estos datos de ocupación:
Aerolínea... Vlos feb/25... PAX feb/25... PAX-vlo... FOC
MEXFCO….. 24………..…..... 4,912…........ 205........ 82.5
Pienso que hay que decir que en feb/24 operó 25 vuelos, en feb/25 fue uno menos, con ocupación similar (83.9 % en 2024).
Neos movilizó a 4,771 viajeros en 16 vuelos entre Cancún y Milán/Verona en el mes de referencia, de manera que entre las dos compañías atendieron a 9,683 personas entre México e Italia.
Haciendo un resumen, en febrero pasado Aeroméxico transportó a 83,756 pasajeros en sus vuelos entre México y Europa, lo que equivale a 2.4 % más que el mismo mes del año pasado. Cinco de las siete rutas registraron un FOC de entre 80 y 85 %, se rezagó un poco la MTY-MAD (79.1 %) y significativamente más la MEX-LHR (68.8 %).
Saludos.
Pues con todo y baja no estuvo mal para ser temporada baja, sí fueron pocos vuelos pero así estaba programado precisamente porque hay menos demanda. Pero mantuvieron 82% de ocupación que es bastante bueno. Veremos cómo se comporta la demanda hacia allá en el resto del año.
Saludos
Hola, hoy empiezo con los reportes de marzo de 2025, primero el de Estados Unidos, cuyo mercado aéreo con México registró una contracción en la comparación anual, aunque muy pequeña: -0.6 %. Hay que resaltar que las aerolíneas mexicanas tuvieron un desempeño positivo, pues las “tres grandes” crecieron 7.8 % anual, dividido así: VIV, +22 %: AMX, + 8%, VOI, +2.6%.
Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea en el mercado:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... Part (%)
AAL................ 4,915................ 707,068……... 144............ 18.1
UAL................ 4,316…............. 569,807......... 132............ 14.6
DAL................ 3,439................ 539,346......... 157............ 13.8
VOI................. ¿?....................... 495,058.......... ¿?.............. 12.7
AMX.............. ¿?........................ 292,357.......... ¿?................ 7.5
SWA.............. 1,934................. 259,317.......... 134............. 6.7
ASA............... 1,744................. 244,876.......... 140............. 6.3
VIV................. ¿?........................ 210,497.......... ¿?............... 5.4
JBU.................... 955................. 118,214…....... 124…........ 3.0
FFT..................... 513................... 83,183……... 162............ 2.1
Otras............. ¿?........................ 378,371........... ¿?.............. 9.7
TOTAL....... ¿?................ 3,898,094
De acuerdo con estas estadísticas de la AFAC, las aerolíneas mexicanas transportaron 997,912 viajeros entre los dos países, 25.6 % del total, son 2 puntos porcentuales más que en mar/24.
Saludos.
En marzo el número de pasajeros entre México y Canadá alcanzó la cifra de 869,141 personas, estableciendo así un récord, pues superó al de 851 mil viajeros que se registró apenas en enero pasado. Para un análisis detallado faltaría más información, pero quizá cierto número de canadienses evitaron viajar a Estados Unidos y se dirigieron más bien a México, esto por las políticas y actitudes del gobierno del vecino país.
El crecimiento anual fue de 26.8 % y claro que corresponde en gran medida a los destinos de playa mexicanos a los que vuelan las aerolíneas canadienses. Aeroméxico en particular registró una caída en sus pasajeros de 35.7 % (hay que decir que redujo significativamente su oferta, pues pasó de 432 vuelos en mar/24 a 246 en mar/25).
Aquí está la desagregación de vuelos, pasajeros y ocupación por aerolínea en el mes de referencia:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... Part (%)
WJA........... 1,826............ 293,781........ 161........ 33.8
ACA........... 1,111............ 191,804........ 173........ 22.1
SWG............ 798…........... 136,842…..... 171........ 15.7
TSC.............. 525............. 119,505…….. 228........ 13.7
FLE…............ 589............... 91,137....... 156…….… 10.5
AMX…........... 246............... 36,072....... 155…....... 4.2
TOTAL……. 5,095….…..... 869,141
Hice la estimación del FOC global de Aeroméxico en sus vuelos a sus tres destinos en Canadá (uno diario a Montreal/Toronto y casi dos diarios a Vancouver) y obtuve un valor de 86.2 %, lo que me pareció bastante bien.
Saludos y buen fin de semana.
Aunque la cifra es excelente, hay que analizar de dónde viene. Por la temporada de invierno el flujo fuerte de pasajeros son vacacionistas a playas, huyen del crudo invierno canadiense, por eso es la mejor época de las aerolíneas leisure y charters, sin menospreciar los vuelos regulares de AC y WJ a playas. Esta época es la menos atractiva para la gente de negocios hacia Canadá, precisamente por lo mismo. Aún así, AM volvió a tener una ocupación muy alta, lo que vuelve a poner de manifiesto su falta de capacidad en las rutas. Ya anunció que para la temporada de verano se incrementan los vuelos a 2 diarios a los 3 destinos, pero sus horarios no son los más convenientes (para variar), en todos los casos hay una salida de MEX en la tarde para llegar en la noche tarde a Canadá y el avión regresa de madrugada, con el otro vuelo saliendo de madrugada para regresar temprano en la mañana. ¿Y los pasajeros diurnos? Bien gracias... El peor enemigo de AM es la gente de planeación de vuelos...
De cualquier forma será más capacidad, a ver cómo salen los resultados en los próximos meses. Ante los problemas del gobierno de EEUU, Canadá podría captar más turismo mexicano que no quiera ir con el tío sam, y al mismo tiempo México podría captar turismo canadiense de verano que no quiere ir a EEUU, tanto AC como las americanas ya redujeron vuelos para la temporada de verano entre ambos países dada la caída en la demanda.
Saludos
Pasando a otra región, Colombia sigue siendo el principal mercado aéreo para México en Sudamérica, pero en marzo pasado se mantuvo la tendencia decreciente en la comparación anual del número de pasajeros, pues la tasa de crecimiento fue de -3.8 %, unos 5.8 mil pasajeros menos, de acuerdo con las estadísticas de la Aerocivil colombiana.
Aeroméxico fue la única aerolínea en el mercado con un resultado positivo: +24.2 %, mientras que Volaris, Avianca y Viva perdieron pasajeros (-8.6 %, -9.2 %, y -12.4 %, respectivamente), y Wingo no voló a México en marzo.
Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:
Aerolínea… Vlos mar/25….. PAX mar/25… Asientos mar/25… FOC… Part. (%)
AVA…..….... 641………......... 77,672…....... 114,784…….…..... 67.7... 53.0
AMX…....... 308………...….... 41,369…………… 51,080…………….. 81.0... 28.2
VIV…..…….. 148………….….…. 18,943…...……. 27,594………….... 68.6... 12.9
VOI…..……... 62………..….…….. 8,592…......... 11,462……….….. 75.0...… 5.9
TOTAL... 1,159…….…..... 146,576…..…. 204,920
Avianca siguió transportando a más de la mitad de los viajeros entre México y Colombia, pero tengo la impresión de que su ocupación fue decepcionante, puedo decir que su FOC de mar/25 es el más bajo desde que retomé la publicación de estos reportes en 2023. En fin, puede ser interesante conocer la ocupación por ruta:
Avianca: MEXBOG 71.5; MEXMDE 67.3; CUNBOG 63; CUNMDE 61.2.
Aeroméxico: MEXMDE 85.7; MEXBOG 81.9; MEXCTG (primer mes completo de operaciones) 73.8.
Viva: GDLBOG 76.7; NLUBOG 72.5; MTYBOG 71.6; CUNBOG 61.6.
Volaris: MEXBOG 75.
En cuanto a la participación (%) de mercado en las rutas donde compiten las aerolíneas mexicanas:
Ciudad de México – Bogotá (incluye MEX y NLU): [84,262 PAX] AVA, 50.6; AMX, 30; VOI, 10.2; VIV, 9.2.
Cancún – Bogotá: [27,239 PAX] AVA, 76; VIV, 24.
Ciudad de México – Medellín: [16,037 PAX]: AMX, 53.2; AVA, 46.8.
En el archivo de la Aerocivil no aparecen los datos de la ruta BOG-TQO de Avianca. La AFAC mexicana sí los reporta, en marzo pasado fueron 593 pasajeros en 26 vuelos, lo que equivale a apenas 23 personas por vuelo y un FOC de aproximadamente 12.7%, tomando en cuenta que todos los vuelos fueron en sus A320. No por nada esta ruta será suspendida en julio próximo.
Saludos.
El crecimiento de AM se explica por el nuevo vuelo a Cartagena, que si bien no trae la mejor ocupación es un vuelo adicional a Colombia. Llama la atención la baja de AV aunque mantiene su liderazgo, VOI está regresando a su normalidad y Viva tuvo un resbalón significativo en todas sus rutas, al grado de que BOG sin duda fue parte de los números rojos que reportó, hasta Volaris les ganó este mes en FOC desde la CDMX, lo que pone de manifiesto nuevamente que NLU no es precisamente la panacea.
Bueno, veremos cómo se comporta la ruta en los siguientes meses, fue un mes malo pero no había sido tanto así que esperemos que vuelva a subir aprovechando las vacaciones que este año fueron en abril.
Saludos
Después de Colombia, el segundo lugar en pasajeros entre México y Sudamérica es Perú, y en marzo pasado el número de viajeros se contrajo en 16 % en la comparación anual (alrededor de 11.4 mil menos). Volaris fue la única aerolínea en el mercado con un resultado positivo: +8.8 %, las demás aerolíneas perdieron pasajeros: LPE, -0.5 %; SKX, -26.5 %; AMX, -53.1 % (hay que decir que hace un año operó 124 vuelos, mientras que en mar/25 fueron 66).
Aquí está la desagregación de cifras por aerolínea:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
LPE............ 214.............. 32,965.......... 154........ ¿?….…. 55.5
VOI............. 62................ 9,862.......... 159........ 85.5…. 16.6
SKX............ 62................. 8,704.......... 140....... 75.5.…. 14.6
AMX............ 66................. 7,905.......... 120....... 72.6….. 13.3
TOTAL...... 404……........ 59,436
Por último, pienso que sería interesante añadir la participación (%) de mercado en la ruta donde compiten las aerolíneas mexicanas:
Ciudad de México – Lima: [23,925 PAX] VOI, 41.2; AMX, 33; LPE 25.7.
Saludos y buena noche.
Llama la atención lo gacho que ha caído LATAM en la ruta a MEX, luego de ser el líder operando con el 767-300, ahora es la que menos pasajeros mueve. Y en AM algo están haciendo muy mal donde están perdiendo esa cantidad de pax contra Volaris. Ahora resulta que la low-cost está pisoteando a las legacy en una ruta de 5 horas de vuelo. Es cierto que el mundo anda de cabeza en muchas cosas, pero esto se sale completamente de la lógica comprensible.
A ver cómo le va a AM en los siguientes meses con doble vuelo diario, su problema (como siempre) estará en los horarios, a ver cómo lo recibe el mercado.
Saludos
Argentina quedó ubicada en la tercera posición en los pasajeros entre México y Sudamérica, a pesar de registrar una caída de -6.2 % en la comparación anual (unas 2 mil personas menos que en mar/24). Este resultado negativo se debió a que Aeroméxico transportó menos viajeros entre MEX y EZE, su tasa anual fue de -11.9 %, aunque hay que decir que en mar/25 operó 85 vuelos vs 103 en mar/24.
Caso contrario de Aerolíneas Argentinas, que transportó a más pasajeros (+7.2 % anual) y operó más vuelos entre EZE y CUN (48 este año vs 42 en mar/24).
Viendo con más detalle los números por aerolínea:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX........... 85................ 20,290.......... 239........ 88.1…. 65.9
ARG........... 48................ 10,518.......... 219........ 80.6…. 34.1
TOTAL..... 133…............ 30,808
Aunque Aeroméxico haya transportado menos pasajeros que hace un año, su dato de ocupación fue excelente.
Saludos.
Creo que AM subestimó también el tráfico con Argentina, ya que no incrementó vuelos a GRU bien podría haber aumentado los de EZE y no lo hizo, por eso la baja, porque con esa ocupación tan alta, seguro sus tarifas se fueron al cielo también y muchos buscaron otras opciones con LATAM, Copa, AV o vía MIA. Pero así son en Reforma...
Y Aerolíneas bien, ofreciendo una capacidad adecuada a su mercado, una ocupación del 80% es excelente.
Saludos
Creo que es más que obvio que AM necesita reducir sus vuelos a MGA a solo 3 por semana, así como está la ocupación es muy baja para ser rentable, no entienco por qué a San Pedro sí la restringieron desde antes y a Nicaragua siguen volando como que que hay demanda. Pero bueno, así han estado operando y se volvió el negrito en el arroz de sus operaciones en Latinoamérica. Yo no se ve que vaya a mejorar en el corto plazo, dado su gobierno populachero y dictatorial.
Saludos!
Debe traer mejor carga y también yield, MGA esta muy desconectada vs SAP.
¡No es que maneje rapido, solo estoy volando lento!
En marzo Brasil subió del quinto al cuarto lugar en la lista de países sudamericanos con los que México lleva a cabo transporte aéreo de pasajeros, gracias a un crecimiento anual de 5.1 % (unos 1.3 mil viajeros más). Para este resultado fue fundamental el nuevo vuelo de GOL entre Cancún y Brasilia, en cambio se redujeron los pasajeros en la principal ruta entre los dos países (Ciudad de México - Sao Paulo):
LATAM Brasil transportó menos pasajeros entre MEX y GRU (-3 %) y Aeroméxico también terminó “en números rojos”: -5 %. El resultado global es un decremento de 4.1 % en los viajeros en la ruta. A continuación podemos ver las cifras detalladas de ambas:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX........... 62................ 12,234......... 197........ 72.0.… 51.3
TAM........... 62................ 11,620......... 187........ 63.5.… 48.7
TOTAL.... 124…............ 23,854
Y nada más para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, GOL transportó a 2,282 pasajeros en 18 vuelos entre BSB y CUN, por lo que alcanzó un promedio de 127 personas por vuelo y un FOC de 72.9 %. Por lo tanto, las tres compañías atendieron a 26,136 personas entre México y Brasil.
Saludos y buena noche.
El número de pasajeros de AM se mantuvo, pero por la temporada cambiaron el avión a 787-9, por eso la reducción en el FOC. Espero que al menos hayan movido más carga para que valiera la pena el cambio. LATAM mantiene su factor muy bajo, pasan los meses y nomás no encuentran la manera de crecer su ocupación, el avión les queda grande pero no tienen opción...
Pero qué bueno que GOL retomó las operaciones hacia CUN, esperemos que le vaya bien.
En marzo Chile bajó un lugar en la lista de países sudamericanos con los que México lleva a cabo transporte aéreo de pasajeros, pasando al quinto sitio, a pesar de que el número de viajeros subió 8 % (unas 1.7 mil personas más). La principal ruta, MEX-SCL-MEX, registró un aumento de 8.5 %, LATAM creció 10.5 % y Aeroméxico 5.7 %.
A continuación podemos ver las cifras detalladas de dicha ruta:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
LAN............ 62............... 12,248.......... 198........ 82.6.… 60.5
AMX........... 44................. 7,982.......... 181........ 70.2.… 39.5
TOTAL….. 106…........... 20,230
Para tener la imagen completa, aprovecho para comentar que, de acuerdo con la AFAC, LATAM transportó a 2,807 personas en 10 vuelos entre SCL y CUN, de manera que 23,037 personas volaron entre los dos países, y la participación fue de 65.4 % para LAN y 34.6 % para AMX.
Dos notas más:
1. Aeroméxico suspendió por temporada los vuelos a Chile, regresarán en octubre (y ojalá que con el crecimiento eventual de la flota de largo alcance el servicio sea ininterrumpido).
2. Desde mayo y durante varios meses, los A330 de Wamos Air están operando la ruta SCL-MEX-SCL para LATAM.
Por último, el resumen de los pasajeros transportados por las aerolíneas mexicanas a Sudamérica en marzo de 2025 y entre paréntesis su comparación con mar/24:
AMX… 89,780 (-8.4 %)
VIV….. 18,943 (-12.4 %)
VOI….. 18,454 (Sin cambio)
De por sí Aeroméxico ya no vuela a Ecuador, por lo que habría un elemento a la baja en la comparación, pero además transportó menos pasajeros a Perú, Brasil y Argentina, así es que el resultado negativo era inevitable.
Saludos y buen fin de semana.
Pues AM no tuvo una buena ocupación pero tal vez en parte es tanto porque no operó diario como porque dejaría de volar nuevamente, y pues así no se &%&#$ puede. LATAM aprovecha, evidentemente, y se nota una mejor ocupación con el mismo tipo de avión, pero ahora que están usando el A330 de Wamos ese tiene bastante más capacidad, pero sin AM seguramente mantendrán una ocupación adecuada. Lo que no sé es la comodidad comparado con los aviones de LATAM.
En fin, SCL sigue siendo buena ruta y esperemos que ya AM deje de hacerlo por temporada.
Y por último, no fue buen mes para AM en general, esperemos que en adelante se componga un poco el mercado.
Saludos
Pasando a otra región, Costa Rica sigue siendo el principal mercado aéreo para México en Centroamérica, aunque en marzo pasado disminuyó ligeramente el número de pasajeros transportados en la comparación anual, la tasa fue de -0.5 % (240 personas menos), de acuerdo con las estadísticas de la AFAC. Es interesante encontrar que sólo Grupo Volaris creció a tasa anual (+28.5 %), mientras que las demás aerolíneas en el mercado perdieron pasajeros: Aeroméxico, -9.7 %; Avianca (LACSA), -20 %.
Aquí está la desagregación de vuelos y pasajeros por compañía:
Aerolínea... Vlos mar/25... PAX mar/25... PAX-vlo... FOC…. Part (%)
AMX........... 124.............. 17,985.......... 145........ 85.4.… 34.0
VOC........... 130.............. 17,443.......... 134........ 72.1.… 33.0
LRC............ 122............. 12,829........... 105........ 58.4.… 24.3
VOI.............. 48............... 4,600….......... 96........ 47.0…... 8.7
TOTAL....... 424…......... 52,857
Por aerolínea individual Aeroméxico sigue siendo la que más pasajeros transporta en este mercado y también sigue destacando en términos de FOC. Sumando las dos aerolíneas de Grupo Volaris su participación conjunta fue de 41.7 %; el muy bajo dato de FOC de VOI corresponde a su ruta CUN-SJO-CUN, en cuanto a VOC sólo tengo desagregado el de GDL-SJO-GDL, que fue de 64.1 %, así es que le debe haber ido mejor en sus rutas entre SJO y MEX/CUN.
También me llama la atención el resultado de ocupación de Avianca, es el más bajo desde que retomé la publicación de estos reportes en 2023 (lo mismo que narré en el reporte de Colombia para Avianca Colombia).
Saludos.
Pues AM bastante bien nuevamente, mantienen una muy buena ocupación haciendo un mix de MAX 8 y 9, Volaris CR va mejorando aunque GDL se les está cayendo bastante luego de un inicio interesante. Avianca CR tampoco logra levantar, su ocupación sigue muy baja y más con un avión de 180 pasajeros, yo creo que deberían reducir vuelos para ajustarse a la demanda. Y VOI... VOI... ya deberían haber entendido que si no funciona no puedes obligar a que funcione, o le dejan todo a su filial de CR o mejor que se retiren de una vez por completo, porque esa también es una fuente de tinta roja.