Como complemento a mi publicación del resumen de estadísticas de septiembre, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas que operaron vuelos regulares en dicho mes, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534
1. Operaciones nacionales (septiembre 2024)
Aeroméxico: 84.3 %
Volaris: 83.4 %
AM Connect: 80.3 %
Viva: 78.6 %
Magnicharters: 75.7 %
TAR: 48.8 %
Aerus: 48.4 %
Mexicana: 47.9 %
En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 81.2 %, lo cual es un decremento de 0.9 puntos en comparación con septiembre de 2023.
Reitero que en las cifras anteriores no están considerados los vuelos y pasajeros que TAR transporta para Mexicana, pero revisando la información en el archivo correspondiente de la AFAC, podemos estimar un FOC de 32.1 %.
2. Operaciones internacionales (septiembre 2024)
Aeroméxico: 81.3 %
Volaris: 75.8 %
AM Connect: 75.5 %
Viva: 74.6 %
El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 78.9 %, 0.8 puntos menos que en septiembre de 2023.
¡Saludos!
Sin mucho que decir, una pena que AFAC haya autorizado $$$$$$ esos aviones blancos. Me hubiera gustado ver el orden del mercado sin esta mano negra. En fin, a ver hasta cuando acaba el problema, no se ve para cuando.
¡No es que maneje rapido, solo estoy volando lento!
Como complemento a mi publicación con el resumen de estadísticas de octubre, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas que operaron vuelos regulares en dicho mes, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534
1. Operaciones nacionales (octubre 2024)
Volaris: 86 %
Aeroméxico: 82.4 %
Magnicharters: 80.9 %
AM Connect: 80.8 %
Viva: 77.6 %
TAR: 52 %
Aerus: 50.2 %
Mexicana: 49.9 %
En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 81.5 %, lo cual es un decremento de 3.9 puntos en comparación con octubre de 2023.
Reitero que en las cifras anteriores no están considerados los vuelos y pasajeros que TAR transporta para Mexicana, pero revisando la información en el archivo correspondiente de la AFAC, podemos estimar un FOC de 32.1 %.
2. Operaciones internacionales (octubre 2024)
Aeroméxico: 80 %
Volaris: 77.2 %
AM Connect: 78.1 %
Viva: 76.8 %
Aerus: 26.2 %
El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 78.8 %, 2.8 puntos menos que en octubre de 2023.
Saludos.
La AFAC ya publicó sus estadísticas de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales por las aerolíneas mexicanas en noviembre de 2024. Es el mejor mes de noviembre en la historia, estamos hablando de unos 174 mil viajeros más que en noviembre de 2023. Aquí va un resumen de lo que pienso es lo más relevante:
Noviembre de 2024
Pasajeros en vuelos nacionales
Viva: 2,061,036
Volaris: 1,772,246
Grupo AM: 1,359,024
Mexicana: 23,922
Magnicharters: 18,521
TAR: 14,425
Aerus: 3,705
TOTAL: 5,191,280
Participación de mercado
Viva: 39.2 %
Volaris: 33.7 %
Grupo AM: 25.9 %
Mexicana: 0.5 %
Magnicharters: 0.4 %
TAR: 0.3%
Aerus: 0.071 %
Las aerolíneas mexicanas transportaron aproximadamente 20.9 mil pasajeros menos en nov/24 que en nov/23, eso equivale a una baja de 0.4 %. Por otra parte, es la primera vez que Viva rebasa la marca de 39 % de participación.
Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 649,988
Volaris: 535,341
Viva: 260,065
Aerus: 167
TOTAL: 1,445,561
Participación de mercado
Grupo AM: 45 %
Volaris: 37 %
Viva: 18 %
Aerus: 0.012 %
En contraste con lo arriba señalado, el número de pasajeros transportados por aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales creció 15.6 % vs nov/23. Otra vez Viva logra una participación histórica, por primera vez llegó a 18 %.
Pasajeros totales y comparación con nov/23
Viva: 2,321,101 (+12.9 %)
Volaris: 2,307,587 (-4.6 %)
Grupo AM: 2,009,012 (+0.1 %)
Mexicana: 23,922 (NA)
Magnicharters: 18,521 (-30.5 %)
TAR: 14,425 (-19.9 %)
Aerus: 3,872 (+113.3 %)
Calafia Airlines: 0 (-100%)
TOTAL: 6,698,440 (+2.7 %)
En septiembre Viva ocupó la primera posición, en octubre Volaris la recuperó y ahora en noviembre Viva vuelve al número 1, va a ser un cierre de año interesante (en el acumulado enero-noviembre Volaris ha transportado 24.3 millones de pasajeros y Viva 23.68, así es que Volaris debe cerrar el año completo como la aerolínea más grande, pero con una tendencia cada vez más favorable para Viva).
Por último, comentar que, de acuerdo con lo publicado por la AFAC en el apartado de vuelos y pasajeros de fletamento, en noviembre TAR operó para Mexicana 308 vuelos y transportó 6,797 viajeros (unas 22 personas por vuelo).
Saludos.
Como complemento a mi publicación con el resumen de estadísticas de noviembre, aquí están los Factores de ocupación de las aerolíneas mexicanas que operaron vuelos regulares en dicho mes, de acuerdo con las estadísticas de la AFAC disponibles en: https://www.gob.mx/afac/acciones-y-...rio-aerolineas-nacionales-de-pasajeros-280534
1. Operaciones nacionales (noviembre 2024)
Volaris: 86.9 %
AM Connect: 86.1 %
Aeroméxico: 85.1 %
Magnicharters: 77.7 %
Viva: 75.9 %
Mexicana: 53.8 %
Aerus: 51.4 %
TAR: 44.9 %
En el total de operaciones nacionales, la AFAC reporta un FOC promedio de 81.7 %, lo cual es un decremento de 3.4 puntos en comparación con noviembre de 2023.
Reitero que en las cifras anteriores no están considerados los vuelos y pasajeros que TAR transporta para Mexicana, pero revisando la información en el archivo correspondiente de la AFAC, podemos estimar un FOC de 44.1 %.
2. Operaciones internacionales (noviembre 2024)
Aeroméxico: 79.3 %
Viva: 76.7 %
AM Connect: 75.7 %
Volaris: 75.1 %
Aerus: 34.4 %
El FOC promedio en operaciones internacionales se ubicó en 77.7 %, 2.9 puntos menos que en noviembre de 2023.
¡Feliz Año Nuevo para todos en el foro!
La AFAC ya publicó sus estadísticas de pasajeros transportados en vuelos regulares nacionales e internacionales por las aerolíneas mexicanas en diciembre de 2024. Es el mejor mes de diciembre en la historia, la primera vez que se rebasan los 7 millones de viajeros en dicho periodo. Aquí va un resumen de lo que pienso es lo más relevante:
Diciembre de 2024
Pasajeros en vuelos nacionales
Viva: 2,124,513
Volaris: 1,878,810
Grupo AM: 1,381,039
Mexicana: 42,411
TAR: 19,789
Magnicharters: 19,131
Aerus: 3,512
TOTAL: 5,469,205
Participación de mercado
Viva: 38.8 %
Volaris: 34.4 %
Grupo AM: 25.3 %
Mexicana: 0.8 %
TAR: 0.4 %
Magnicharters: 0.3 %
Aerus: 0.064 %
Las aerolíneas mexicanas transportaron 53.5 mil pasajeros más en dic/24 que en dic/23, eso equivale a un alza de 1 %.
Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 761,615
Volaris: 637,772
Viva: 324,724
Aerus: 79
TOTAL: 1,724,190
Participación de mercado
Grupo AM: 44.2 %
Volaris: 37 %
Viva: 18.8 %
Aerus: 0.005 %
El número de pasajeros transportados por aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales creció 12.8 % vs dic/23.
Pasajeros totales y comparación con dic/23
Volaris: 2,516,582 (-0.7 %)
Viva: 2,449,237 (+12.3 %)
Grupo AM: 2,142,654 (-1.8 %)
Mexicana: 42,411 (+2518%)
TAR: 19,789 (+0.4 %)
Magnicharters: 19,131 (-17.9 %)
Aerus: 3,591 (+65.9 %)
Calafia Airlines: 0 (-100 %)
TOTAL: 7,193,395 (+3.6 %)
Volaris cerró el año como la aerolínea mexicana que más pasajeros transportó, pero con tendencia a la baja, mientras que Viva se acercó bastante y mostró una tendencia cada vez más favorable.
Por último, comentar que, de acuerdo con lo publicado por la AFAC en el apartado de vuelos y pasajeros de fletamento, en diciembre TAR operó para Mexicana 310 vuelos y transportó 9,829 viajeros (unas 32 personas por vuelo).
Saludos.
Va el reporte anual, la suma de los 12 meses de 2024:
Enero - diciembre de 2024
Pasajeros en vuelos nacionales
Viva: 23,406,799
Volaris: 20,484,939
Grupo AM: 16,951,483
Mexicana: 298,502
Magnicharters: 217,813
TAR: 145,105
Aerus: 35,988
Calafia Airlines: 6,344
TOTAL: 61,546,973
Participación de mercado
Viva: 38 %
Volaris: 33.3 %
Grupo AM: 27.5 %
Mexicana: 0.5 %
Magnicharters: 0.4 %
TAR: 0.2 %
Aerus: 0.058 %
Calafia Airlines: 0.01 %
Las aerolíneas mexicanas transportaron 2.1 millones de pasajeros menos en ene-dic/24 que en ene-dic/23, eso equivale a una baja de 3.3 %. Destaca la mayor participación de Viva en el mercado, son casi 5 puntos más que hace un año.
Pasajeros en vuelos internacionales
Grupo AM: 8,107,698
Volaris: 6,346,402
Viva: 2,727,503
Aerus: 312
TOTAL: 17,181,915
Participación de mercado
Grupo AM: 47.2 %
Volaris: 36.9 %
Viva: 15.9 %
Aerus: 0.0018 %
El número de pasajeros transportados por aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales creció 13.4 % vs ene-dic/23 (unos 2.3 millones de pasajeros más).
Pasajeros totales y comparación con ene-dic/23
Volaris: 26,831,341 (-11.2 %)
Viva: 26,134,302 (+11.5 %)
Grupo AM: 25,059,181 (+2.2 %)
Mexicana: 298,502 (+18326%)
Magnicharters: 217,813 (-22.2 %)
TAR: 145,105 (-37.1 %)
Aerus: 36,300 (+187.9 %)
Calafia Airlines: 6,344 (-89.6 %)
TOTAL: 78,728,888 (-0.1 %)
Son apenas 48.7 mil pasajeros menos que en 2023. La diferencia entre Volaris y Viva fue de menos de 700 mil personas, y como ya hemos venido comentando, la tendencia ha sido mucho más favorable para Viva, así es que vamos a ver cómo resulta el año 2025.
Por último, comentar que, de acuerdo con lo publicado por la AFAC en el apartado de vuelos y pasajeros de fletamento, en ene-dic/24 TAR operó para Mexicana 3,798 vuelos y transportó 26,739 viajeros (unas 21 personas por vuelo).
¡Saludos!
¡Qué buenos números! Y principalmente 75M en 3 aerolíneas, aquí también, parece tendremos "3 majors" en un buen rato. Percibo que Viva tomará el liderato este año y que Aeroméxico cerrará su distancia con Volaris.
¡No es que maneje rapido, solo estoy volando lento!