El reporte de Grupo Aeroméxico de marzo de 2025:
- Grupo Aeroméxico transportó 2 millones 23 mil pasajeros, cifra 3.6% menor año contra año. En el mercado internacional los pasajeros transportados disminuyeron 3.5%, mientras que en el mercado doméstico disminuyeron 3.6%, ambas cifras comparadas con marzo 2024.
- La oferta total de Grupo Aeroméxico, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), aumentó 0.9% en comparación con marzo 2024. La capacidad en el mercado internacional aumentó 1.5%, mientras que en el mercado doméstico se contrajo 0.4%.
- La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), disminuyó 3.3% año contra año. La demanda en el mercado internacional disminuyó 2.5%, mientras que la demanda en el mercado doméstico se redujo 5.2%.
- El factor de ocupación se ubicó en 82.7%, un decremento de 3.6 p.p. año contra año. El factor de ocupación en el mercado internacional disminuyó 3.4 p.p., mientras que en el mercado doméstico se contrajo 4.2 p.p.
El comunicado completo se puede leer en: Resultados de Tráfico Marzo 2025
Saludos.
Gracias Mayer, no tendrás también el link a la última presentación para accionistas? Ahí deben estar las expectativas para el año así como la flota esperada para los siguientes años, puede haber informacion interesante.
Saludos
Gracias Mayer, no tendrás también el link a la última presentación para accionistas? Ahí deben estar las expectativas para el año así como la flota esperada para los siguientes años, puede haber informacion interesante.
Hola nuevamente, Erick. En el apartado de "Relación con inversionistas" hay una presentación, pero es muy vieja, dice "Febrero 2020".
Espero no haber pasado alguna otra por alto, si gustas echarle un vistazo y nos avisas: https://www.aeromexico.com/es-mx/inversionistas
¡Saludos!
Gracias Mayer, efectivamente, no tienen nada actualizado, será que desde que salieron de Bolsa decidieron no hacer pública su información (eso cambiará pronto), pero no hay información reciente. Y te pregunté porque normalmente tu la veías y luego nos compartías datos, por eso pensé que tendrías algo reciente, pero bueno, nos quedaremos con las ganas por lo pronto.
Saludos hasta Aguascalientes!
Aunque Delta lo opere, y sea parent company, veo poco factible que eso ayudaría o pueda contribuir a traer el avión. Aeroméxico esta teniendo temas con los MAX como los 87s, y meterse en una flota más de problemas no creo sea la mejor opción. Es una lástima que no han salido los motores como deberían. Sigo apostando por el E2, por el simple hecho que comparte todo lo ya existente, el E90. Una flota de 30 aviones con E90 y 95 sería una gran opción, aunque me gustaría en lo personal más, ver B737-7M. Sería el ideal en capacidad y homogeneidad de flota para muchos mercados.
¡No es que maneje rapido, solo estoy volando lento!
Los problemas de los motores PW del A220 son los mismos que tienen los E2 porque usan los MISMOS motores, el resto del avión no ha tenido problemas importantes en ninguno de los dos fabricantes. Así que si se va a renovar completa la flota de Embraers para Connect es lo mismo cambiar por cualquiera de los dos, es más bien cuál les dará mayores ventajas a largo plazo, no que el cambio sea más fácil en un inicio.
El MAX 7 no me parece buena opción por sí solo, es para casi 150 pax, más que los E195 y A220-300, creció contra el 737-700 por darle gusto a Southwest, que es casi su único comprador. AM necesita un avión con menos capacidad que eso, hay rutas que no dan para un avión de esa capacidad, así que tener la flota de 100 a 130 pax es adecuado para su modelo de negocio.
Saludos!
Llas siguientes matrículas aparecen (como provisionales) en la versión más reciente del Registro Aeronáutico Mexicano, todas ellas referidas a 737-8:
XA-AMD C/n 62963
XA-AMH C/n 62959
XA-AMP C/n 43623
Aeroméxico ya ha tenido aviones con las matrículas XA-AMD y XA-AMP, mientras que la XA-AMH la portó un B733 de TAESA.
¡Saludos!